Tabla de contenidos
Como empresa es conveniente conocer cuáles son los diferentes elementos que ampara esta ley, para así ofrecer a tus clientes una protección legal completa. En este artículo, vamos a desgranar todos los conceptos que hay que tener en cuenta para asegurarte que estás siguiendo los pasos correctos.
La ley de protección de datos sirve para que las empresas puedan seguir desarrollando sus actividades en internet, con la confianza plena de sus clientes que sienten que sus datos y su privacidad, están siendo protegidos en la web. La Constitución Española recoge esta ley que: “limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos el pleno ejercicio de sus derechos”.
¿Cuáles son los datos que hay que proteger?
Los datos a los que hace referencia esta ley son cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable. Y las personas pueden ser identificadas de manera directa (nombre, apellido) o indirecta (un número de teléfono, un número identificador, un dato digital…).
La identificación de una persona física se puede hacer a través de un solo dato (el número de la seguridad social, o el ADN) o a partir de cruzar un conjunto de datos (una persona que vive en tal dirección, que ha nacido tal día, que está abonada a cierta revista…).
¿Qué es el tratamiento de datos personales?
El tratamiento de datos es una noción muy amplia, pero si hay que definirlo, se trata de una operación o un conjunto de operaciones que recogen datos a través de cualquier tipo de proceso. No tiene por qué ser informático, los ficheros de papel que contienen datos de clientes deben ser igualmente protegidos. Sin embargo, un fichero que solo tiene datos de empresas (direcciones, correos electrónicos o teléfonos empresariales) no se considera tratamiento personal de datos.
El tratamiento de datos debe tener un objetivo, esto quiere decir que no se pueden almacenar datos personales de clientes sólo porque nos será útil algún día. Cada registro de datos debe apoyarse en un fin concreto que sea, por supuesto, legal y legítimo para tu actividad profesional.

¿A quiénes afecta la ley de protección de datos?
Afecta a cualquier organismo independientemente de su tamaño, su país, su actividad y su actividad. Las leyes de protección de datos se aplican a cualquier identidad pública o privada que trabaje con datos personales sobre territorio de la Unión Europea.
Queda recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE que los ciudadanos tienen derecho a la protección de sus datos personales. Este paquete de medidas legales lleva implantado desde 2016 y responde a las nuevas necesidades de la era digital. Protege a todos los europeos en toda la UE, sin importar el país en el que se realice el tratamiento de los datos.