La Digitalización y las empresas
el futuro de las empresas pasa por la digitalización

El mundo ya no es el mismo. La digitalización global ha traído consigo infinidad de cambios en nuestras vidas personales y laborales. Compramos a través de plataformas online, es posible trabajar desde el salón y mantener e incluso en ocasiones superar, la productividad de la oficina…

¿Qué es la digitalización?

La digitalización es el proceso por el que la tecnología se utiliza en la economía transformando así la producción y el consumo de manera global. Del mismo modo ocurre a nivel de las empresas que ven alterada su estructura y su gestión.

Ejemplos de empresas digitalizadas

Uno de los ejemplos clave esta transformación digital es el que llevó a cabo la marca LEGO en 2004. Esta empresa contaba con el respaldo de la tradición, pero aún así no se libró de la bancarrota. Los juguetes no eran suficiente para mantenerla a flote. Ahí comenzó su aventura en el mundo de la animación produciendo sus primeras películas y videojuegos.

Es posible que este caso se vea como algo lejano, pero a nivel nacional pudimos ver un claro ejemplo de adaptación con SEAT. Esta empresa española tomó la iniciativa en 2017 y decidió aumentar su inversión en tecnología para convertirse en un referente de la industria 4.0.

Beneficios de la digitalización

Si empresas de tal calibre han apostado por estos cambios es porque los beneficios son superiores a cualquier riesgo que se pueda considerar. Un estudio realizado por Fujitsu señala que más de un 90% de responsables de empresas europeas considera esencial este salto. Incluso llega a afirmar que en 2021 el 40% de empresas españolas no existirá en su forma actual.

Entre las utilidades de la digitalización están:

– La mejora de la experiencia de los clientes, la atracción de talentos (mediante la reputación online).

– El aumento de la productividad (con un mayor nivel de satisfacción y eficiencia en los trabajadores).

– El aumento del volumen de negocio (permite alcanzar nuevos clientes).

La adaptación al mercado. 

Al ser un proceso tan amplio que atañe a un gran número de personas, la Unión Europea se ha pronunciado al respecto. En el programa Marco Horizonte 2020 estableció que si las empresas no son capaces de transformarse digitalmente se perderán más de medio millón de empleos. 

Este movimiento se ha acelerado debido a la pandemia, las empresas ven la digitalización como una solución al impacto económico, os dejamos con un artículo de El País en el que se refleja con datos la importancia de la digitalización.

¿Cuáles son los principales desafíos que vamos a encontrar?

Los principales desafíos en esta transformación se encuentran asociados al factor humano. Se puede dar la resistencia al cambio entre los empleados. Igualmente, la mala comunicación es una posible consecuencia de la digitalización, así como la difícil adaptación al estilo de liderazgo.

Los horarios serán más flexibles, así como las relaciones entre las jerarquías que se verán diluidas en el trabajo en equipo. Los trabajadores podrán quejarse de la falta de formación proporcionada por la empresa ya que se valorará la constante actualización personal.

Uno de los principales desafíos será la pérdida de humanidad de los procesos que habrán sido automatizados. Ya se ha puesto de manifiesto en diversos aspectos de la vida, como la reducción de interacción humana en actividades cotidianas como acudir al médico o al banco.

El futuro de las empresas

En 10 años el mundo va a avanzar incluso más rápido que ahora. El 2020 ha supuesto un hito para esta transformación. Las empresas se han tenido que adaptar a un estado de alerta general y la pandemia ha provocado que siete de cada diez empresas se hayan tenido que digitalizar.

Las tecnologías que han venido para quedarse y protagonizan esta transformación son el big data, la impresión 3D, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la realidad aumentada, la realidad virtual y la robótica.

«Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”.

Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial

Para la digitalización son necesarias cuatro claves: el estudio de las condiciones actuales, antes de mirar para el futuro; transmitir la estrategia desde arriba y las variaciones deben ser fijadas y comunicadas por los directivos. También es necesario adoptar la cultura organizacional, sin el compromiso de todos los participantes en el cambio del modelo de trabajo no es posible avanzar. Y por supuesto, la involucración del digital talent, esto quiere decir, que solo los profesionales de las últimas tecnologías deben impulsar esta transmutación.

¿Quieres emprender tu camino hacia el futuro? Descubre cómo podemos ayudarte, te asesoraremos teniendo en cuenta tus necesidades.